miércoles, 3 de noviembre de 2010

Semana del 25 al 29 de Octubre

Las clases de esta semana han sido algo diferentes al resto, ya que hemos visto una pelicula en una de ellas y asistido a una clase práctica después de tanto tiempo.

Lunes 25 de Octubre

Estabamos todos sentados en clase con el boli en la mano preparados para tomar múltimples notas, como es normal en esta clase, cuando paco nos sorprendió diciéndonos que veríamos una película: "Los piratas de Silicon Valley". En esta película podemos conocer como fueron los comienzos de un ordenador personal, donde la principal trama es la rivalidad constante entre Appel (Steve Jobs) y Microsoft (Bill Gates).


Martes 26 de Octubre

Después del viasioado de la película del día anterior, el comienzo de esta clase consistió en comentarla, en resolver dudas, juzgar, criticar, etc. Puedo decir que la conclusión que sacamos de esta reflexión de la película es que lo que buscan no solo es el funcionamiento de una tecnología revolucionaria, sino el dinero que moverían con ello, todo son intereses económicos. Su único objetivo es que consumamos sus productos, hecho que consiguen después de tantos años, cada vez más, de tal forma que ellos sigan inventado cosas nuevas y se sigan haciendo de oro. Podemos decir que son dos sinvergüenzas y un ladrón (que no son tres) demasiado listos.

Después de esta reflexión, seguimos con la lección. Hablamos de la enseñanaza a distancia y la teleenseñanza.
Desde muchos años atrás venimos trabajando con la enseñanza a distacia. Ya lo hacía San Pablo cuando escribia cartas a los cristianos, discutían la información, la revisaban y hacían una puesta en común. Ahora existen universidades a distancia donde se resuelven los problemas de los alumnos que no pueden asistir a las clases regladas gracias a lo que llamamos Radioteca (sistema de enseñanza a dsitancia para los primeros estudiantes con problemas de escolarización).

No debemos confundir la enseñanza a distancia con la teleenseñanza. La telenseñanza se caracteriza porque el alumno se encuentra en un punto geográfico distinto (físicamente separados) al del emisor, sin embargo se encuentran en el mismo punto de comunicación.

Por el contrario, la enseñanza a distancia se caracteriza porque, al igual que en la telenseñanza, el amisor y el receptor están físicamente en puntos diferente, sin embargo el punto de comunicación también son diferentes.
Son 4 los puntos que pueden resumir sus puntos claves:
  • La interacción es permanente. Esto no significa que el profesor está siempre disponible, sino que hay comunicación en cualquier momento dentro de un horario.
  • Interacción mucho más rápida, no hay que esperar a verse con la otra persona para tratar el tema.
  • Cada alumno utiliza su libro en base a sus capacidades.
  • Permite que el alumno establezca sus intereses y el proceso de comunicación se construya en base a eso. Exige que el alumnos tenga claro que es lo que quiere, tener criterio, que es lo que quiere, le interesa y está en condiciones de saber. Ésto tiene un problema y es que si no tiene criterio, puede formar un currículum no adecuado a sus capacidades.
¿Cuál es el gran problema de la enseñanza a distancia? Que puede exisitr la opción de que el alumno sepa o entienda más sobre el hipertexto que se está tratando que el profesor y éste no sepa como solucionar esa situación, es decir, que el alumnole plantee situaciones o preguntas a las que el profesor no pueda o sepa contestarle porque desconoce esa perspectiva.

Para llevar a cabo esta enseñanza, es importante que se utilicen metodologías colaborativas, ya no solo con los demás, sino con el profesor. Tienen que trabajr juntos porque nos encontramos en euna sociedad multicultural, y ésto significa que no solo nos pueden enseñar contenidos (mates, fisica,etc) sino que pueden enriquecerme culturalmente.

En cuanto a la evaluación, se puede hacer de muchas formas, pero Paco nos explicó la que para él es la más importante: se les puntúa a cada uno de los componentes del grupo de forma individual, y la nota más baja de todas, es con la que se le puntúa al grupo. Aunque pueda parecer injusto, ésto hace que los compañeros exijan al responsable de la nota que se esfuerce más en su trabajo para obtener una mejor nota.


Miércoles 27 de Octubre

La práctica que hicimos el miércoles coresponde a la práctica 2: Campus Virtuales, dónde respondimos las preguntas o premisas que se nos marca y tuvimos que subir a suma individualmente. El objetivo de esta práctica es profundizar en los entornos virtuales para la enseñanza-aprendizaje y valorar las posibilidades educativas.


1 comentario:

  1. buenas noches.. mañana que no se te olvide que hemos quedado a las 3 en casa para terminar todo lo referido a educacion comparada!

    ResponderEliminar