Lunes 18 de Octubre
En esta semana hemos tratado el tema de las metodologías, más concretamente, las metodologías colaborativas.
Éstas son una forma de trabajar en la que las decisiones se toman de forma conjunta.

Este aprendizaje colaborativo ayuda a la construcción de un consenso grupal que evita la discriminación entre los componentes del grupo o ser rechazadas aquellas propuestas que no coinciden con las de uno mismo.
En el trabajo colaborativo cada componente del grupo tiene asignado un rol distinto, el cual, tendrá que realizar diferentes tareas. Una vez cumplidas esas tareas, los participantes comparten sus intervenciones con el resto del grupo por medio de discusiones o debates, justificados y pertinentes.
Es muy importante no confundir las metodologías colaborativas con el trabajo en grupo. E el trabajo en grupo, los componentes trabajan juntos para conseguir el objetivo perseguido. Pero éste tiene un problema, y es que las personas que se hacían con el liderazgo, por así decirlo, se crecían mucho más y las personas que se quedaban en un segundo plano, se achicaban cada vez mas. Por el contrario, en la metodología colaborativa, todos participamos en la labor inevitablemente, cada uno tiene su tarea y quiera o no, desde un principio, participa en el proceso.
El grupo es formado por el tutor, además de asignar las tareas y las funciones en el grupo. La calificación se pone de tal manera que tanto a nivel grupal como individual tiene repercusión.
Hay que tener el cuenta que vivimos en sociedad inerdultural, por lo que es importante entender esta metodología con una visión multicultural, de tal forma que el grupo de enriquezca de las aportaciones de los demás compañeros. El problema es cuando surgen temas conflictivos ya que, a la hora de paliarlos, los componentes intentarán imponer sus principios. Para ello, es importante que cada uno tenga claro sus principios, si los tiene asumidos, o intentarán imponerselos al resto.
Otro de los temas que tratamos en clase fueron las herramietas de colaboración. Consisten en "mesas virtuales". En éstas, cada uno de los componentes van dejando su tarea, las cuales pueden ser objetivo de acceso para todos. De esta forma todos los componentes del grupo pueden ver lo que están haciendo los demás, además de poder intervenir en sus trabajos.
Una de esas herramientas puede ser la llamada BSCW. Ésta crea una espacio de conocimiento común de intercambio de información, donde los que iteractún pueden ir creando materiales. El problema está cuando se formas subgrupos dentro del grupo inicial, ya que el profesor no puede acceder al espacio de colaboración, a menos que los creadores no le inviten. De esta forma el tutor no puede saber lo que está pasando en ese subgrupo.
Otra herramienta puede ser la Web Semántica. Ésta tiene que ver con el significado de la comunicación. Para este tipo de herramienta, el profesorado tiene que tener una formación básica, una competencias de las TICs, para poder transmitir a los alumnos esos conocimientos y que sepan manejar unas herramientas concretas, máquinas, usar navegadores, etc.
La pega que encontramos en las redes sociales son que no encontramos equilibrio, que no todas las culturas tienen las mismas influencias y que los ciudadanos que tienen acceso a la verdad, no estan en condiciones de usar lo que hay en la red, ya sea por el idioma o por la preparación para saber utilizar dicha información.
Martes 19 de Octubre
¡¡TAREA OBLIGATORIA DEL CURSO!! Cada año tenemos que hacer la elección del delegado y subdelegado de clase, y este año ha coincidido con la asignatura de innovación, por lo que este dia no dimos clase normal. Todos sabemos que las reglas dicen que debemos votar de forma individual a uno de nuestros compañeros, pero el resultado de tal votación era clara: JUAN DELEGADO AYER, HOY Y SIEMPRE!!! En primer año de carrera, nadie se conoce, haces grupos de trabajo los cuales te ayudan a conocerte, pero la elección en esas circuntancias son sin razonamiento ninguno. Cuando llegamos a segundo curso, los grupitos de amistad ya se iban formando y, ya sea por amistad o por "responsabilidad", Juan Candela Medel fue el elegido por mayoría. Desde ese momento, no hemos querido destronarle de ese cargo, hecho que nos ha agradecido diariamente por tal consideración (a su manera claro) pero sabemos que hacemos lo correcto.
Un saludo cordial Sr Delegado.
Firmado: Nabila
uyyyy creo que me he metido en el blog de una preciosa modelo!aaaahh nooo que es mi niñaaa!!!jajajaajajaj, con esa foto tan impresionante perdoname que me confunda jaja. cariñito pasa muy buen puentee, disfruta d ela boda y haz mucho la loquita jaja. por cierto me encanta lo que has puesto de nuestro señor delegado jaja.un beso enorme amore!te kieroo
ResponderEliminarvaya una personaja que estas hecha madre mia...
ResponderEliminarnabila cariño, hazme el favor y quita esa foto por dios!! jajajajaaj
ResponderEliminar