martes, 5 de octubre de 2010

Semana del 27 de septiembre al 1 de octubre

En la clase práctica de Innovación hemos aprendido ha hacer este Blog, el cual os puede ayudar a recopilar los puntos más importantes dados en clase, tanto práctica como teórica. En esta primera entrada, podeis encontrar los apuntes de esta primera semana, donde hemos tratado el tema de las redes: tipos, codificación de la señal, problemas de acceso, etc.

Lunes 27 de Septiembre 

La clase comenzó clasificando los diferentes tipos de redes que existen.
  • Red de cable: la conexión pasa a través del cable. Cuanto más fino sea el cobre, más se opondrá a la transmisión de la corriente, sin embargo, se necesita menos intensidad de señal. El problema de esta red es que cuando se acaba el cable se acab la señal.
  • Ondas hercianas: las ondas es el instrumento imprescindible que hace que funcione la radio. Existen dos tipos: las ondas de linea recta (el problema es que si encuentra un obtáculo en el camino la conexión no avanza) y la onda corta (aquella que no es horizontal, sino con dirección hacia la hionesfera, por lo que puede llegar a países lejanos gracias al rebote. El problema aqui son los valles).
  • Coaxial: se utiliza principalmente para la televisión. Es un protector para la señal.
Seguidamente vimos que existen dos tipos de satélites:
  • Pasivos: aquellos que actúan como espejos, la señal llega y rebota.
  • Activos: le llega la señal, el satélite la captura, la amplifica y la manda otra vez a la tierra.
La señal que mandan estas redes son codificadas previamente, pero existen dos tipos de codificación de la señal:
  • Analógico: representa la señal tal y como es.
  • Digital: transforma la señal a números.
Las redes que utilizamos es una mezcla de todas ellas, no únicamente una sola. La combinación de todas las señales da lugar a la red que usamos actualmente.
A través ded todas estas redes, casi todo el mundo puede navegar por ellas. Aunque desaparezca uno de los nodos, la señal de la red no se rompe, siempre y cuando tenga navegadores que permitan navegar por esa red.


Gracias a todos estos avances, podemos hablar de un nuevo método de comunicación. Este hecho hace que encontremos conclusiones como las siguientes:
  • Enriquecimiento cultural.
  • Intercambio del conocimiento científico.
  • Teletrabajador.
Estas cuestiones pueden resultar una ventaja a la vez q una desventaja ya que, aunque puedas conectar con gente de todo el mundo, si estas en casa trabajando no te relacionas con más gente como sería lo mejor.


Martes 28 de Septiembre 

Fue el primer día de prácticas de la asigantura de Innovación con Maria del Mar Sánchez. En esta sesión aprendimos a realizar este blog además de saber como deberíamos hacer el seguimiento del diario de clase.



Miércoles 29 de Septiembre 

Este día no tuvimos clase poruqe fue la Huelga General.




 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario