Lunes 22 DE Noviembre
!! La comunicación interpersonal !! Este ha sido el tema de esta semana. La relación interpersonal es una relacion de intercambio por medio de la cual dos o más personas comparten su percepcion de la realidad con la finalidad de influir en el estado de las cosas. No siempre es un proceso consciente.
Comenzamos la clase hablando de las Técnicas de Persuasión, ya que la comunicación consiste precisamente en persuadir al otro para que capte el mensaje que le queremos enviar. La comunicación es un acto intencional, demás de ser un proceso complejo, ya que tratamos de una idea (algo inmaterial) que la transformamos, la modificamos, que se materializa, etc.
También tratamos las limitaciones que tiene la comunicación: el sistema nervioso central que transmite 16 bit por segundo, siendo la maxima capacidad de procesamiento de 0,7 bit/segundo. El tiempo de decision no depende de la cantidad de información presentada, sino de lo que efectivamente tratada por el organismo. El tiempo de reacción depende de nuestra capacidad no del numero de posibilidades. Estas limitaciones en nuestro organismo deben condicionar la estructura de nuestro mensaje.
Debido a esta situación, debemos tener en cuenta que tenemos que actuar de forma diferente según el contexto o situación en la que nos encontremos. Existen 3 tipos de comunicación interpersonal:
Exposiciones: El exponente realiza su exposición, los oyentes preguntan cuando termina la exposición si tienen alguna duda respecto al tema.
Entrevista: Son más personales, tenemos dos figuras el entrevistador y el entrevistado. Pueden ser entrevistas de trabajo.
Reuniones: Son de grupos de personas menos numerosos. En las reuniones todos participan opinando, aunque suele haber un moderador que dirige el tema, y la intervención de los participantes, llevando un orden.
En el proceso de cominicación los dos protagonistas son el emisor y el receptor. En clase tratamos los aspectos más significativos que debe cumplir el receptor:
Creo que todos estamos de acuerdo que la más importante es escuchar, ya que si n cumplimos esto, no se puede dar el proceso de comunicación. El profesor nos contó que Sperry (Obtuvo el Premio Novel de Filosofía y Medicina en 1981 por sus trabajos acerca de las funciones de los hemiferios cerebrales) tenía una teoría en la que se establecían 10 reglas del arte de escuchar:
Evalua los contenidos, no la forma.
No saltes a las conclusiones.
El pensamiento rompe la barrera del contenido.
Manten la mente abierta y contén los sentimientos.
La evaluación es una parte muy impoertante en un proceso educativo. En este caso, en la comunicación interpersonal, lo que tenemos que tener en cuenta son tres aspectos fundamenteales:
- Lo expuesto: qué es lo que ha dicho, su veracidad, lo que demuestra...
- Las pruebas aportadas: antigüedad de las pruebas, competencias de la fuente...
- El razonamiento realizado: generalización precipitada, aspectos que no se tienen en cuenta...
En el caso de la reunión es importante saber cuál es la relación que existe entre los participantes del grupo. Si hablamos de la exposición, se pueden establecer diferentes tipos de asistentes, entre los que destacan: extrovertido, introvertido, el preguntón, agresor, opositor, cabezon, enterado, mudo, charlatan, tímido, hipercomplaciente, el colaborador complaciente.
Martes 23 DE Noviembre
En la clase del martes, seguimos hablando de los aspectos más significativos de los protagonistas del proceso de comunicación.
Comenzamos la calse aclarando de dentro deun grupo, siempre encontramos personas con diferentes perfiles. El tiempo de concentración de una persona en corto y deber ser así, debe haber un intervalo para poner más interés en lo que se está leyendo. Algunos de esos perfiles son los siguientes:
- El preguntón
- Agresor
- Opositor
- Cabezón
- Enterado
- Mucho
- Charlatán
- Tímido
- Hipercomplaciente
Además de los perfines, también hablamos de los tipos de rol según la función que cumplan cada uno de ellos. Toda persona asume un rol diferente según el grupo en el que esté, en cada grupo te comportas de una manera diferente:
- Jefe de grupo
- El humano
- El práctico
- El pelota
- El opositor
- El chino expiatorio
- El marginal
Hablemos ahora del emisor. La persona que lleva las riendas de las comunicación también cumple un perfil determinado. En clase hablamos de varios posibles:
- Nervioso
- Sentimnetal
- Colérico
- Pasional
- Sanguíneo
- Flemático
- Amorfo
- Apático
Ninguno es mejor ni peor que otro. Lo que no funciona esq ue quuieras aparentar algo que no eres, algo que en ralidad eres totalmente diferente.
Hablemos ahora de las características del proceso de comunicación interpersonal:
- ¿Qué queremos lograr? Influir en el otro
- Objetivo: influir en el otro para...
- Relación entre lo que queremos lograr y los sujetos, porque puede que con una audiencia conreta no se pueda lograr esos contenidos y necesite entonces una adaptación.
- Cómo vamos a actuar. Ésto lo sabemos cuando logremos las 3 cosas anteriores.
Pero, ¿por dónde tenemos que empezar para llevar a cabo este proceso? El profesor nos aconsejó El Cuestionario de Lasswell. Este cuestionario nos plantea lo más necesario del proceso:
- quién habla: la persona adecuada para los oyentes con los que tratamos.
- qué dice: el contenido puede estar estructurado como quieras.
- a quién: el receptor nunca se cambia, no se puede. se puede cambiar todo pero nunca la audiencia.
- a través de que canal: dependerá del contenido. Ningún mensaje depende del medio, ni viceversa, sino que depende del ingenio del emisor, ya que puede adecuarlo a cualquier medio.
- qué efecto quiere lograr: si lo logramos, perfecto. Si no es así, nos hemos equivocado en algún punto. El receptor nunca es el culpable.
Enlazando con lo que comentamos el día anterior, el profesor nos enumeró algunas de las técnicas de persuasión:
Miércoles 24 DE Noviembre
El miércoles de esta semana no tuvimos clase!! Bueno chicos, ya nos vemos la semana que viene, que ya queda menos para terminar el cuatrimentre.... Papa Nöel está asomando....