Clase interesante la del lunes, ya que vimos diferentes direcciones web donde se nos facilitan recursos de aprendizaje para llevar a cabo por parte de los docentes en las aulas de distintos niveles educativos. Algunas de esas direcciones son las siguientes:
(Contiene más de 13.000.000 recursos educativos.)
(Dirigida a las Comunidades Autónomas, donde todas ellas tienen acceso a gran cantidad de recursos educativos y donde pueden ser descargados)
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
(Portal web de recursos educativos de Chile)
Esta metodología resulta muy interesante pero, al mismo tiempo, presenta un problema y es que para llevarla a cabo es imprescindible la utilización del ordenador y es complicado que la totalidad de los alumnos tengan un ordenador para cada uno.
Desde mi punto de vista, el ordenador puede ser un recurso atractivo para amenizar los contenidos destinados para una etapa o nivel concreto, pero no pienso que sea el perfecto sustitudo del libro de texto. Es cierto que la mayoría de profesores se pierden si se les quita su apoyo principal, el libro de texto, hecho totalmente vergonzoso, pero sí es cierto que basándose en las pautas que éstos rigen podemos adecuarlo a las nuevas tecnologías como el ordenador.
Una de las ventajas de las que hablamos en clase es la de que el profesor tiene cierta libertad en la elección de los materiales que quiere para conseguir los objetivos y contenidos propuestos. Los repositorios de aprendizaje ayudan al profesor a disponer de diferentes recursos para la organización y planificación de sus clases.
Martes 16 de Noviembre
En los tiempos que corren, la imagen en cualquiera de sus interpretaciones, es algo primordial. La imagen es lo que llama la atención, aquello que se utiliza para garantizar que sea su producto el elegido, aquello que te hace conocer a la persona con la equivocada primera impresión... La imagen dentro de la enseñanza es tan importante como las demás pero resulta un poco más compleja, ya que, en este ámbito, la imagen es polisémica. Depende de tres factores fundamentales:
- Cultura de la persona
- Forma en la que se construya el mensaje y la imagen
- Es parcial, no continua
Además de la imagen, hemos estado hablando del TELETRABAJO, o lo que es lo mismo "trabajo a distancia". Se trata del desempeño de un trabajo de manera regular en un lugar diferente del centro de trabajo habitual. Precisan de una interacción mínima con el cliente y no requieren presencialidad.
El llevar a cabo este tipo de trabajo nos facilita una serie de ventajas:
- Tranquilidad y tiempo libre
- Menos interrupciones
- Flexibilidad
- Más tiempo con la familia
- Oportunidades para discapacitados y para quienes viven lejos
- Menores niveles de absentismo
- Reduce los gastos en viajes
Pero no todo so ventajas, sino que el trabajar en casa también tiene sus inconvenientes:
- Deterioro de las condiciones de trabajo y relaciones con los compañeros de trabajo
- Escasa separación entre vida laboral y privada
- Falta de seguridad existente en las viviendas
- Falta de una legislación
- Necesidad de un nivel cultural necesario
El teletrabajo puede resultar práctico cuando por motivos de enfermedad o discapacidad no puedes acudir a tu puesto de trabajo habitual. Pero bajo mi punto de vista, ésto frena el desarrollo de las relaciones personales y sociales, retrasa el proceso de socialización.
Miércoles 17 de Noviembre
Como cada miércoles, hemos hecho una de las prácticas propuestas por la profesora. La de esta semana consistía en navegar por TWITTER. Es un sitio web de microblogging que permite asus usuarios enviar y enviar micro-entradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres.
Nuestra tarea era darnos en alta en esta sitio web y buscar usuarios relacionados con la educación. Una vez acabada esta primera parte, realizaremos una propuesta de intergación currcular del microblogging.