sábado, 27 de noviembre de 2010

Semana del 15 al 19 de Noviembre

Lunes 15 de Noviembre

Clase interesante la del lunes, ya que vimos diferentes direcciones web donde se nos facilitan recursos de aprendizaje para llevar a cabo por parte de los docentes en las aulas de distintos niveles educativos. Algunas de esas direcciones son las siguientes:


(Contiene más de 13.000.000 recursos educativos.)
(Dirigida a las Comunidades Autónomas, donde todas ellas tienen acceso a gran cantidad de recursos educativos y donde pueden ser descargados)
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
(Portal web de recursos educativos de Chile)


Esta metodología resulta muy interesante pero, al mismo tiempo, presenta un problema y es que para llevarla a cabo es imprescindible la utilización del ordenador y es complicado que la totalidad de los alumnos tengan un ordenador para cada uno.

Desde mi punto de vista, el ordenador puede ser un recurso atractivo para amenizar los contenidos destinados para una etapa o nivel concreto, pero no pienso que sea el perfecto sustitudo del libro de texto. Es cierto que la mayoría de profesores se pierden si se les quita su apoyo principal, el libro de texto, hecho totalmente vergonzoso, pero sí es cierto que basándose en las pautas que éstos rigen podemos adecuarlo a las nuevas tecnologías como el ordenador.

Una de las ventajas de las que hablamos en clase es la de que el profesor tiene cierta libertad en la elección de los materiales que quiere para conseguir los objetivos y contenidos propuestos. Los repositorios de aprendizaje ayudan al profesor a disponer de diferentes recursos para la organización y planificación de sus clases.


Martes 16 de Noviembre

En los tiempos que corren, la imagen en cualquiera de sus interpretaciones, es algo primordial. La imagen es lo que llama la atención, aquello que se utiliza para garantizar que sea su producto el elegido, aquello que te hace conocer a la persona con la equivocada primera impresión... La imagen dentro de la enseñanza es tan importante como las demás pero resulta un poco más compleja, ya que, en este ámbito, la imagen es polisémica. Depende de tres factores fundamentales:
  • Cultura de la persona
  • Forma en la que se construya el mensaje y la imagen
  • Es parcial, no continua

Además de la imagen, hemos estado hablando del TELETRABAJO, o lo que es lo mismo "trabajo a distancia". Se trata del desempeño de un trabajo de manera regular en un lugar diferente del centro de trabajo habitual. Precisan de una interacción mínima con el cliente y no requieren presencialidad.
El llevar a cabo este tipo de trabajo nos facilita una serie de ventajas:

  • Tranquilidad y tiempo libre
  • Menos interrupciones
  • Flexibilidad
  • Más tiempo con la familia
  • Oportunidades para discapacitados y para quienes viven lejos
  • Menores niveles de absentismo
  • Reduce los gastos en viajes



Pero no todo so ventajas, sino que el trabajar en casa también tiene sus inconvenientes

  • Deterioro de las condiciones de trabajo y relaciones con los compañeros de trabajo
  • Escasa separación entre vida laboral y privada
  • Falta de seguridad existente en las viviendas
  • Falta de una legislación
  • Necesidad de un nivel cultural necesario

El teletrabajo puede resultar práctico cuando por motivos de enfermedad o discapacidad no puedes acudir a tu puesto de trabajo habitual. Pero bajo mi punto de vista, ésto frena el desarrollo de las relaciones personales y sociales, retrasa el proceso de socialización.


Miércoles 17 de Noviembre


Como cada miércoles, hemos hecho una de las prácticas propuestas por la profesora. La de esta semana consistía en navegar por TWITTER. Es un sitio web de microblogging que permite asus usuarios enviar y enviar micro-entradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres.
Nuestra tarea era darnos en alta en esta sitio web y buscar usuarios relacionados con la educación. Una vez acabada esta primera parte, realizaremos una propuesta de intergación currcular del microblogging.



miércoles, 3 de noviembre de 2010

Semana del 25 al 29 de Octubre

Las clases de esta semana han sido algo diferentes al resto, ya que hemos visto una pelicula en una de ellas y asistido a una clase práctica después de tanto tiempo.

Lunes 25 de Octubre

Estabamos todos sentados en clase con el boli en la mano preparados para tomar múltimples notas, como es normal en esta clase, cuando paco nos sorprendió diciéndonos que veríamos una película: "Los piratas de Silicon Valley". En esta película podemos conocer como fueron los comienzos de un ordenador personal, donde la principal trama es la rivalidad constante entre Appel (Steve Jobs) y Microsoft (Bill Gates).


Martes 26 de Octubre

Después del viasioado de la película del día anterior, el comienzo de esta clase consistió en comentarla, en resolver dudas, juzgar, criticar, etc. Puedo decir que la conclusión que sacamos de esta reflexión de la película es que lo que buscan no solo es el funcionamiento de una tecnología revolucionaria, sino el dinero que moverían con ello, todo son intereses económicos. Su único objetivo es que consumamos sus productos, hecho que consiguen después de tantos años, cada vez más, de tal forma que ellos sigan inventado cosas nuevas y se sigan haciendo de oro. Podemos decir que son dos sinvergüenzas y un ladrón (que no son tres) demasiado listos.

Después de esta reflexión, seguimos con la lección. Hablamos de la enseñanaza a distancia y la teleenseñanza.
Desde muchos años atrás venimos trabajando con la enseñanza a distacia. Ya lo hacía San Pablo cuando escribia cartas a los cristianos, discutían la información, la revisaban y hacían una puesta en común. Ahora existen universidades a distancia donde se resuelven los problemas de los alumnos que no pueden asistir a las clases regladas gracias a lo que llamamos Radioteca (sistema de enseñanza a dsitancia para los primeros estudiantes con problemas de escolarización).

No debemos confundir la enseñanza a distancia con la teleenseñanza. La telenseñanza se caracteriza porque el alumno se encuentra en un punto geográfico distinto (físicamente separados) al del emisor, sin embargo se encuentran en el mismo punto de comunicación.

Por el contrario, la enseñanza a distancia se caracteriza porque, al igual que en la telenseñanza, el amisor y el receptor están físicamente en puntos diferente, sin embargo el punto de comunicación también son diferentes.
Son 4 los puntos que pueden resumir sus puntos claves:
  • La interacción es permanente. Esto no significa que el profesor está siempre disponible, sino que hay comunicación en cualquier momento dentro de un horario.
  • Interacción mucho más rápida, no hay que esperar a verse con la otra persona para tratar el tema.
  • Cada alumno utiliza su libro en base a sus capacidades.
  • Permite que el alumno establezca sus intereses y el proceso de comunicación se construya en base a eso. Exige que el alumnos tenga claro que es lo que quiere, tener criterio, que es lo que quiere, le interesa y está en condiciones de saber. Ésto tiene un problema y es que si no tiene criterio, puede formar un currículum no adecuado a sus capacidades.
¿Cuál es el gran problema de la enseñanza a distancia? Que puede exisitr la opción de que el alumno sepa o entienda más sobre el hipertexto que se está tratando que el profesor y éste no sepa como solucionar esa situación, es decir, que el alumnole plantee situaciones o preguntas a las que el profesor no pueda o sepa contestarle porque desconoce esa perspectiva.

Para llevar a cabo esta enseñanza, es importante que se utilicen metodologías colaborativas, ya no solo con los demás, sino con el profesor. Tienen que trabajr juntos porque nos encontramos en euna sociedad multicultural, y ésto significa que no solo nos pueden enseñar contenidos (mates, fisica,etc) sino que pueden enriquecerme culturalmente.

En cuanto a la evaluación, se puede hacer de muchas formas, pero Paco nos explicó la que para él es la más importante: se les puntúa a cada uno de los componentes del grupo de forma individual, y la nota más baja de todas, es con la que se le puntúa al grupo. Aunque pueda parecer injusto, ésto hace que los compañeros exijan al responsable de la nota que se esfuerce más en su trabajo para obtener una mejor nota.


Miércoles 27 de Octubre

La práctica que hicimos el miércoles coresponde a la práctica 2: Campus Virtuales, dónde respondimos las preguntas o premisas que se nos marca y tuvimos que subir a suma individualmente. El objetivo de esta práctica es profundizar en los entornos virtuales para la enseñanza-aprendizaje y valorar las posibilidades educativas.